Planoo

Les damos la más cordial Bienvenida a Nuestra Página oficial de nuestra Iglesia Bajo La Sombra del Enebro, nuestra oración es que a través de esta página la palabra de Dios sea predicada, se que la internet es un medio muy poderos lo cual nos permite llegar a cualquier parte del mundo, predicando y sanando corazones heridos Nuestro deseo es que ustedes sean bendecidos y llenos de su presencia y recuerda que cuando te sientas cansado, sediento y abatido ven al Señor es el único que puede aliviar tus cargas… ¡Dios les Bendiga!









Señor...... Te pido en esta oración que en donde haya angustia tu
traigas el consuelo, qué donde haya enfermedad tu traigas sanidad, qué en donde
haya desesperanza traiga esperanza, te pido Dios que en donde no haya fe pueda
haber fe, que en donde haya tristeza tu traiga felicidad.





Té pido Dios.....
que en donde hay debilidad traigas fuerza, que en donde haya odio traigas amor, y
te pido Dios que podamos ser instrumento en tus manos para llevar la palabra al
necesitado y que pueda comprender que tu eres el Dios
todopoderoso….Amen

domingo, 26 de junio de 2016

El poder de Dios en tu debilidad




Porque aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios. Pues también nosotros somos débiles en él, pero viviremos con él por el poder de Dios para con vosotros.” 2 Corintios 13:4
Todos tenemos debilidades tales como enfermedad, físicas, emocionales o relaciones es decir un sinfín de circunstancias incontrolables que te debilitan, como las limitaciones financieras o relacionales.
Lo más importante es: ¿qué haces con ellas?
Solemos negar nuestras debilidades, las defendemos, las excusamos, las ocultamos y las resentimos Por lo tanto  Eso le impide a Dios usarlas de la manera que desea hacerlo.
Dios tiene una perspectiva diferente de tus debilidades.
a)  Dios dijo: (Isaías 55:9) “Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.” De modo que a menudo actúa en maneras exactamente opuestas a lo que esperamos.
b)  Pensamos que Dios solo quiere usar nuestras fortalezas, pero también quiere usar nuestras debilidades para su gloria.
c)  La Biblia dice: (1Corintios 1:27) “…y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte”.
d)  Tus debilidades no son un accidente. Dios deliberadamente las permitió en tu vida con el propósito de demostrar su poder a través de ti.
B.  A Dios nunca le impresionó la fuerza ni la autosuficiencia.

1.    De hecho, Dios es atraído a los débiles que admitan serlo.
2.    Jesús consideró el reconocimiento de nuestras necesidades como un atributo de los “pobres en espíritu…” (Mateo 5:3). Esta actitud es la que él bendice.

Ahora bien nosotros no podemos ver nuestra debilidad como algo negativo para nuestra vida cristiana, tenemos que tener en mente que Dios se perfecciona es nuestra debilidad
b)  Una debilidad, o “aguijón”, como Pablo lo llamó, no es un pecado, ni vicio, ni un defecto de carácter que puedas cambiar.
c)  Una debilidad es cualquier limitación que tengas, o heredaste, y no tienes poder para cambiarla.
d)  Puede ser una limitación física, como una enfermedad crónica, falta de energía o una incapacidad o emocional
El aposto pablo sufría de una enfermedad y por lo cual oraba a Dios para que le quitara ese “aguijón” sin embargó Dios le habla y le dice “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.
a)  Cuando piensas en las limitaciones de tu vida puedes ser tentado a concluir: “Dios nunca podría usarme”.
b)  Pero a Dios no lo detienen nuestras limitaciones.
c)  De hecho, Dios disfruta poner su poder en envases comunes.
d)  La Biblia dice: (1Corintios 4:7) “Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros”.
e)  Igual que la artesanía común, somos frágiles, defectuosos y fáciles de quebrar.
f)  Pero Dios nos usará si le permitimos trabajar por medio de nuestras debilidades.
Tal como lo hizo con sus siervos
Reconoce tus debilidades. Admite tus imperfecciones.

1.  Deja de pretender que tengas todo bajo control y sé honesto contigo mismo.
2.  En vez de vivir negando o dando excusas, toma tiempo para identificar tus debilidades personales.
3.  Dos grandes confesiones en el Nuevo Testamento ilustran lo que necesitamos para vivir saludablemente.
a)  La primera fue de Pedro que le dijo a Jesús: (Mateo 16:16) “…Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”.
b)  La segunda fue de Pablo, que le dijo a la multitud idólatra en Listra: (Hechos 14:15) “…Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hombres semejantes a vosotros…”.
(1)  Si quieres que Dios te use, debes conocer quién es Dios y quién eres tú.
(2)  Muchos cristianos, sobre todo líderes, olvidan la segunda verdad. ¡Solo somos seres humanos!
Alégrate con tus debilidades.

1.  Pablo dijo: (2 Corintios 12:9) “… Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”.
a)  Al principio, esto no tiene sentido. Aspiramos a ser libres de nuestras debilidades. ¡Pero nos alegramos con ellas!
b)  Sin embargo, el contentamiento es una expresión de fe en la bondad de Dios.
2.  Pablo da muchas razones para alegrarnos con nuestras debilidades.
a)  El apóstol, refiriéndose a su propia debilidad que Dios no quiso quitarle, dijo: (2 Corintios 12:10) “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”.
b)  Cuando te sientas débil, Dios te estará recordando que dependes de él.
Todos los gigantes de Dios fueron personas débiles.

1.  La debilidad de Moisés era su temperamento.
a)  Le condujo a matar a un egipcio, golpear la roca cuando se suponía que debía hablarle, y a romper las tablas de los Diez Mandamientos.
b)  No obstante, Dios transformó a Moisés en “el hombre más manso de la tierra” (Número 12:3)
2.  La debilidad de Gedeón era su baja autoestima y una inseguridad profunda. Sin embargo, Dios lo transformó en “un varón esforzado y valiente” (Jueces 6:12).
3.  La debilidad de Abraham era el temor.
a)  No una, sino dos veces, para protegerse, dijo que su esposa era su hermana.
b)  No obstante, Dios transformó a Abraham en “el poder de todos los creyentes”. (Romanos 4:11)
4.  Impulsivo, de voluntad débil, Pedro se convirtió en “una piedra pequeña” (Mateo 16:18), en un líder.
5.  David, el adúltero, se convirtió en “un varón conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22).
6.  Juan, uno de los arrogantes “Hijos del Trueno”, se convirtió en “el apóstol de amor”.
7.  Hebreos 11:32-34 dice: “¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas; …sacaron fuerzas de debilidad…”.
8.  Dios quiere tomar tu debilidad más grande y transformarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario